Tips y consideraciones para trabajar en Uruguay siendo inmigrante.
Unas de las interrogantes a la hora de migrar son: ¿ Tendré trabajo? ¿De qué forma podré encontrar trabajo? Las respuestas a estas preguntas dependen mucho de las cualidades intelectuales e individuales de cada individuo, la suerte y el sacrificio que cada persona le impregne a la búsqueda. Hoy brindaré consejos que a título personal me han sido útiles y serán de ayuda para la comunidad migrante que se encuentra enfrascada en esta tarea.
Para realizar dicho objetivo con éxito, primero debemos tener conformado satisfactoriamente nuestro Currículum Vitae (CV) u Hoja de vida y luego saber dónde y cómo buscar.
Para realizar nuestro CV, cumpliendo con los requisitos uruguayos, debemos hacerlo con esta estructura y completando los campos que a continuación le sugiero:
Datos personales
• Formación profesional
• Otras formaciones
• Experiencia laboral
• Referencia laborales
• Referencias personales
• Perfil personal
Es importante que se completen todos los campos y que se profundice en la Formación y Experiencia Laboral, puesto que son los puntos más frecuentes a tener en cuenta por los empleadores. En muchos países el ponerle foto de perfil al CV se toma como un acto discriminatorio, en mi opinión, sería positivo colocar la suya en la hoja de vida que confeccione, ayudándote así con el factor presencia personal que transmites en la imagen.
Ya en posesión de tu CV correctamente conformado, el próximo paso sería buscar oportunidades de trabajo; está búsqueda la podremos hacer presencial o digital. La opción presencial (es la clásica) sería, imprimir su Hoja de Vida y entregarlos físicamente en todos los lugares que se corresponda con lo buscado y según tu perfil profesional; mientras que de forma digital sería, por medio de páginas web tales como: Buscojobs, LinkedIn, Gallito, Computrabajo (páginas web genéricas), las cuales brindan información amplia de la demanda del mercado laboral; en estos sitios podrás inscribirte, subir el CV, postularte a una vacante y tener conocimiento de las exigencias y demanda del mercado.
De esta forma podrás encontrar trabajo, lo que debes tener presente que no todas las personas son contratadas laboralmente con prontitud, pero no te desesperes, sigue intentando que siempre hay una oportunidad.
DuvaCuba