Marcha en Cuba de este lunes bajo una fuerte amenaza
El régimen encabezado por Miguel Díaz-Canel presiona para su cancelación a cualquier precio, poco después de que autoridades retiraran acreditaciones a miembros de la prensa extranjera.
La manifestación de hoy lunes, declarada ilegal por el gobierno, está prevista en momentos en que Cuba reabre sus fronteras al turismo internacional, La Habana celebra su 502 aniversario con festejos callejeros, los niños vuelven a las aulas, y luego de que las autoridades retiraran el sábado las acreditaciones a miembros de la prensa extranjera.
Esto último sucedió con seis miembros del equipo de la agencia de noticias española Efe en La Habana, invocando a “la normalidad sobre la prensa extranjera”. Ayer domingo las autoridades restituyeron dos de las acreditaciones.
La presidenta de la Agencia Efe, Gabriela Cañas comunicó a las autoridades cubanas que la decisión es insuficiente y reclamó que se devuelvan las credenciales a todos los periodistas.
Rodeado en su casa
Con una rosa blanca en la mano, el opositor cubano Yunior García quiso marchar en solitario ayer domingo por La Habana, en la víspera de la manifestación opositora anunciada para hoy. Sin embargo, anunció a través de Facebook que su casa estaba rodeada de militares y grupos de policías custodiando sus movimientos y que algunos periodistas en los alrededores habían sido expulsados del lugar.
Asimismo hizo un llamado a los cubanos a aplaudir en la tarde de ayer, como protesta por la represión. Ya días antes, García -fundador del grupo de reflexión política Archipiélago, creado en Facebook y que suma más de 30.000 miembros dentro y fuera de Cuba- había declarado que agentes de la Seguridad del Estado “me dijeron que no me van a permitir marchar”.
Yunior expresó preocupación por la violencia que pueda generarse en la manifestación convocada para hoy, en La Habana y en seis provincias más. Los manifestantes reclaman liberación de presos políticos, luego de las históricas protestas del 11 de julio al grito de “Tenemos hambre” y “Libertad”, que dejaron un muerto, decenas de heridos y 1.270 detenidos, de los cuales 658 aún están en prisión, según la ONG Cubalex.
Ayer en Miami, los cubanos salieron a protestar en apoyo a la manifestación antigubernamental que que llevará a cabo en Cuba.
El régimen
El presidente Miguel Díaz-Canel prometió ayer que “Cuba va a vivir en paz”, al rechazar el desafío de Yunior García.
Con playera y pañuelo rojos, el mandatario llegó al mediodía con su esposa Liz Cuesta al Parque Central, donde escuchó música sentado en el suelo al lado de unos 70 estudiantes que apoyan al gobierno y habían acampado ahí desde el viernes. El mitin se desarrolló mientras García estaba bloqueado en su casa, en el barrio obrero de La Coronela.
En una comparecencia televisada el viernes, Díaz-Canel dijo que sus partidarios están preparados “para defender la revolución” y “enfrentar cualquier acción injerencista contra nuestro país”, en alusión a Estados Unidos. “Estamos tranquilos, seguros, pero atentos y alerta”, aseguró. El temor de represión en las calles en el día de hoy se ha incrementado en las últimas horas.
Condena
Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió al gobierno español interceder para la devolución de las acreditaciones de periodistas.
“El gobierno de Miguel Díaz-Canel no quiere testigos de los movimientos a favor del cambio que están surgiendo en Cuba”, dijo Edith Rodríguez, vicepresidenta de RSF España. El embajador de España en Cuba, Ángel Martín Peccis, adelanta gestiones en ese sentido.
Condenaron la medida del régimen cubano, la Unión Europea, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la Federación Internacional de Periodistas (FIP), la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape), las agencias Reuters y Euronews, entre otras organizaciones de prensa y de derechos humanos de distintos países.
Estados Unidos habla de “rendición de cuentas”
Estados Unidos mantuvo “contactos claves antes de las protestas” del lunes y promoverá “la rendición de cuentas de los violadores de los derechos humanos en caso de que sea necesario”, dijo Emily Mendrala, subsecretaria adjunta para las Américas del Departamento de Estado.
Una reacción del gobierno norteamericano podría implicar sanciones internacionales sobre el régimen cubano a partir de esta semana.
Nota: Tomado del diario El País